📌¿Qué es la Visa VVT entre Colombia y Francia y cómo solicitarla?
¿SabÃas que existe una visa que te permite vivir en Francia hasta por un año, trabajar legalmente y, al mismo tiempo, disfrutar de la cultura francesa? Se llama Visa Vacaciones y Trabajo (VVT) y es fruto de un acuerdo bilateral entre Colombia y Francia.
En este artÃculo te contaré qué es, qué beneficios tiene y cómo es el proceso para conseguirla.
La Visa VVT permite a jóvenes colombianos(as) entre 18 y 30 años vivir en Francia hasta 12 meses, viajar y trabajar legalmente. Te cuento cómo solicitarla paso a paso.

¿Qué es la VVT Francia – Colombia?
La Visa Vacaciones y Trabajo (VVT) es un convenio que permite a jóvenes colombianos(as) entre 18 y 30 años viajar a Francia por un periodo máximo de 12 meses, con la posibilidad de trabajar legalmente y viajar por el paÃs.
Requisitos principales para la VVT Francia
- Tener entre 18 y 30 años al momento de la solicitud.
- Ser de nacionalidad colombiana y residir en Colombia al aplicar.
- Pasaporte colombiano vigente y con mÃnimo 2 páginas libres.
- Carta de motivación explicando por qué deseas participar en el programa.
- Demostrar fondos suficientes para el inicio de tu estadÃa (aprox. 2.500 € en tu cuenta bancaria).
- Seguro médico internacional que cubra todo el tiempo de la estadÃa.
- No haber participado antes en el programa VVT en Francia.
¿Cómo solicitar la VVT en Colombia?
Paso 1 – Revisar la convocatoria oficial
En la página de la Embajada de Francia en Colombia encontrarás las fechas y cupos disponibles.
Paso 2 – Preparar tu expediente
Reúne pasaporte, carta de motivación, extractos bancarios, seguro médico y el formulario de solicitud.
H3: Paso 3 – Agendar cita en el Consulado de Francia en Bogotá
La entrega de documentos se hace de forma presencial.
H3: Paso 4 – Entrevista consular
Explica tu motivación para participar en el programa.
H3: Paso 5 – Respuesta y entrega de visa
En pocas semanas recibirás la confirmación y tu visa estampada en el pasaporte.
Consejos prácticos para tu solicitud
- Prepara una carta de motivación auténtica y bien escrita.
- Muestra solvencia económica con extractos recientes y claros.
- Contrata un seguro médico internacional con cobertura total.
- Aplica lo más temprano posible, ya que los cupos se agotan rápido.